La investigación siguió durante ocho años a casi 1.000 parejas de hombres homosexuales, de las que uno de ellos vivía con VIH y tomaba medicamentos antirretrovirales y el otro era VIH negativo. No hubo casos de transmisión durante ese tiempo.
Una investigación realizada entre casi 1.000 parejas de hombres homosexuales confirmó que tomar medicamentos antirretrovirales impide que se transmita el virus del VIH.
El estudio, realizado en Europa y publicado en The Lancet, siguió durante ocho años a 972 parejas de hombres homosexuales, en las que uno de ellos vivía con VIH y tomaba medicamentos antirretrovirales, y el otro era VIH negativo.
No hubo casos de transmisión del virus entre las parejas durante ese
tiempo. Esto se debe a que el tratamiento reduce el virus a niveles muy
bajos en el cuerpo.
«Que no se puede detectar equivale a que no se puede transmitir», dijeron los expertos.
Y los investigadores dijeron que es probable que se hayan prevenido
alrededor de 472 casos de VIH. En total, las parejas reportaron haber
tenido sexo anal sin preservativo un total de 76.088 veces.
Aunque 15 hombres se infectaron con el VIH durante el estudio, las
pruebas genéticas mostraron que ninguno de los virus provenía de su
pareja principal.
«Nuestros hallazgos proporcionan evidencia concluyente de que el riesgo de transmisión del VIH a través del sexo anal cuando se suprime la carga viral del VIH es efectivamente cero«, dijeron los investigadores.
Alison Rodger, autora del estudio y profesora de enfermedades infeccionas en la University College London, explicó que se sabe que el sexo anal tiene el mayor riesgo de transmisión, pero que los hombres homosexuales deben estar tranquilos.
«Este poderoso mensaje puede
ayudar a poner fin a la pandemia del VIH al prevenir su transmisión y
abordar el estigma y la discriminación que muchas personas con VIH
enfrentan».
Pidió que todas las personas que viven con VIH tengan acceso a pruebas y a un tratamiento eficaz.
Matt Stokes, de 26 años, fue diagnosticado con VIH en 2016 y empezó a
medicarse cuatro semanas después. Las pruebas mostraron que el virus
era indetectable en su cuerpo a los tres meses.
«Es un gran alivio y me da confianza saber que no puedo transmitir el virus», dijo.
«Entre la comunidad gay y mis amigos se ha producido un cambio real en los últimos años: puedes poner ‘indetectable‘ en Grindr, por ejemplo», dijo sobre la app de citas para homosexuales.
Pero aún queda un largo recorrido antes de que todo el mundo sepa qué
significa, agregó. «Algunas personas no quieren creerlo. Tienen un
miedo irracional de que no sea cierto».
Encarando el estigma
Deborah Gold, directora de la organización National AIDS Trust, cree
que se debe hacer más para transmitir el mensaje a los trabajadores de
la salud y al público en general.
«Debe haber una mayor comprensión de cómo se transmite y no se transmite el VIH, y de que el tratamiento detiene la transmisión. Creemos que esto es vital para abordar el estigma».
Investigaciones anteriores han demostrado un riesgo nulo para las
parejas heterosexuales de transmitir el virus, cuando una persona está
recibiendo tratamiento contra el VIH, lo que llevó a ONUSIDA a lanzar su
campaña«indetectable = no transmisible«.
El doctor Ford Hickson, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, dijo que el estudio confirmó que si las personas contienen su VIH con terapia antirretroviral, «no pueden transmitir el virus a otras personas durante el sexo, sin importar el tipo de sexo que tengan».
En el estudio, los hombres con VIH habían estado tomando terapia
antirretroviral durante un promedio de cuatro años antes de empezar,
convirtiendo el virus en indetectable, es decir, con carga inferior a 200 copias por mililitros de sangre.
La mayoría de las personas alcanzan este nivel después de tomar el tratamiento diario durante seis meses.
¿Qué es la terapia antirretroviral?
Es una combinación de medicamentos, que deben tomarse diariamente,
para detener la replicación del VIH en el cuerpo. No puede curar el VIH,
pero puede reducir la cantidad de virus a niveles indetectables en la
sangre.
La mayoría de las personas con VIH toman una píldora combinada una vez al día, pero otras pueden tomar hasta cuatro píldoras al día, según sus necesidades de salud específicas. Se recomienda a todos que comiencen el tratamiento inmediatamente después de ser diagnosticados.
«El estudio nos da la confianza para decir, sin lugar a dudas, que
las personas que viven con el VIH que reciben un tratamiento eficaz no
pueden transmitir el virus a sus parejas sexuales», dijo el doctor
Michael Brady, director médico de la organización benéfica Terrence
Higgins Trust, que ayuda a personas con VIH.
«Esto tiene un impacto increíble en la vida de las personas que viven
con VIH y es un mensaje poderoso para abordar el estigma relacionado
con el VIH».
En la actualidad, alrededor de 37 millones de personas viven con VIH en el mundo. Según estimaciones de ONUSIDA, en 2017 en América Latina había 1,8 millones de adultos y niños viviendo con VIH.
Extraido de: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/el-estudio-que-confirma-que-no-hay-riesgo-de-transmision-del-vih-si-se-toman-antirretrovirales/612266