El 28 de junio de 1969, miembros de la comunidad homosexual se
manifestaron contra una redada policial en el Stonewall Inn, un conocido bar
gay del barrio de Greenwich Village. En su aniversario número 50, activistas,
ciudadanos y defensores de derechos de la comunidad saldrán a marchar en todo
el mundo.
Les publicamos las diferentes fechas de eventos en los diferentes países
de Latinoamérica:
Colombia
Bogotá: 23, 30 junio y 5 de julio
Santa Marta: 28 de junio
Bucaramanga: 29 de junio
Medellín, Valledupar, Cúcuta, Cali, Barranquilla, Valledupar: 30 de
junio
Perú
El sábado 29 de junio se realizará la Marcha del Orgullo Gay en Lima en su 18° edición, la cual convoca a toda la
comunidad LGBTIQ+. Según informaron sus organizadores a través de las
redes sociales la finalidad es «exigir igualdad y respeto por la
diversidad sexual y de género» en el Perú.
La marcha partirá desde el Campo de Marte, en la avenida de la
Peruanidad.Seguirá por las avenidas Guzmán Blanco, Garcilaso de la Vega,
Nicolás de Piérola hasta llegar finalmente a la emblemática Plaza San
Martín, en el Centro de Lima.
El punto de encuentro iniciará a las 2:00 p. m
Argentina
XXVIII Marcha del Orgullo LGBTIQ en Ciudad de Buenos Aires, donde año
tras año miles de personas salen a las calles para mostrase tal cual son y
reivindicar sus derechos. La semana previa a la marcha se lleva a cabo
la Semana del Orgullo, con una serie de conferencias y charlas
relacionadas a la temática LGBT.
Cave destacar que en Buenos Aires la fecha de estos eventos se
celebraran en noviembre del 2019
Buenos Aires: sábado 16 de noviembre
Ecuador
EsteSábado 29 de Junio, desde las 15h00, te invitamos a la Marcha
por el Orgullo LGBTIQ+ de Quito. Luchemos por la reivindicación de nuestros
derechos y celebremos la diversidad, el amor y el orgullo de ser como somos.
Entre otras actividades a celebrarse se encuentran:
- 15 de junio: ART-FEST
festival artístico horario: 6.30pm a 9.00pm
- 17 de junio: THE GREATEST SHOWMAN – MUSICAL8:00 Pm – 11:55
Pm
- 19 de junio: SENSIBILIZACIÓN EN
DIVERSIDADES SEXO-GENÉRICAS -TALLER6:00 Pm – 8:00 Pm
- 20 de junio: CUENTO DESPUÉS DEL CUENTOMO-
NÓLOGO8:00 Pm – 11:59 Pm
- 20 al 23 de junio y del 27 al 30:LA
REINA DE LA CHINA – TEATRO PATIO DE COMEDIAS8:30 Pm – 10:00 Pm
- 25 de junio: MUESTRA DE CINE LGBTI 2019
– ISÓSCELES7:30 Pm – 9:00 Pm
- 26 de junio: MUESTRA DE CINE LGBTI
2019YOU SHOULD MEET MY SON 25:15 Pm – 7:00 Pm
- 26 de junio: MUESTRA DE CINE LGBTI 2019
– SIN VAGINA ME MARGINAN7:30 Pm – 9:00 Pm
- 27 de junio: MUESTRA DE CINE LGBTI 2019
– EL SILENCIO ES UN CUERPO QUE CAE – 5:15 Pm – 7:00 Pm
- 27 de junio: MUESTRA DE CINE LGBTI 2019
– DAD IS PRETTY – 7:30 Pm – 9:00 Pm
Chile
Una década ha pasado desde la primera vez que las minorías sexuales
organizadas de Chile celebraron en la vía pública el Día Internacional del
Orgullo Gay, Lésbico, Bisexual y Transexual, una de las principales muestras de
visibilidad de este sector social en Chile.
El próximo sábado 26 de junio
entre las 12:30 horas y hasta las 18:00 en el Parque Forestal, frente al Museo
de Bellas Artes, se celebrara un espectáculo artístico y cultural que incluye
danza, humor, transformismo, drag queen, y bandas musicales, se instarán stand
de diversas organizaciones sociales que darán a conocer su trabajo al público
asistente.
En la ocasión se desarrollará también una nueva besatón contra la
discriminación, al tiempo que se instará un clóset para promover que las
minorías sexuales salgan de él.
Uruguay
A diferencia del Día del Orgullo que se celebra en junio en muchos países, en Uruguay los festejos
más importantes se hacen en septiembre con la llegada de la Primavera. Por lo
general la Marcha por la Diversidad se realiza el último viernes del mes, desde la Plaza Independencia hasta
la Explanada de la Universidad de la República en donde se realizan diferentes
actividades y festejos.
México
Bajo el lema “Orgullo 41: Ser es resistir”, la marcha de este 2019
reunirá a cantantes como María León, Javier Mena, La Prohibida, Zemmoa, Jessy
Bulbo, La Bruja de Texcoco y Macandy. Además de grupos artísticos como México
de Colores y el Coro Gay de la CDMX. Y, por supuesto a videobloggers y otros personajes
de la comunidad como Pepe & Teo, Aristemo, Paris BangBang y Manolo
Caro.
La cita es el sábado 29 de junio (10am) en el Ángel de la Independencia,
para recorrer Paseo de la Reforma, continuar por Juárez y Madero y finalizar el
recorrido en el Zócalo, donde hay performances y conciertos gratuitos.
Panamá
La comunidad LGBTIQ+ de Panamá, ya esta preparada para la celebración
del PrideWeek, la cual este año se denomina “Rompiendo barreras, construyendo
puentes”. Las actividades inician el lunes 24 de junio y culminan el viernes 28
de junio con mas de 25 actividades de educación, cultura, emprendimiento,
turismo, sociales y la segunda feria de empleo para toda la población, donde
solamente participan empresas con políticas inclusivas y respetuosas de la
orientación sexual.
El 29 de junio se realizara la marcha del orgullo en Panamá, a partir de
las 4 pm, y sale desde la calle 12 del casco antiguo hasta la plaza V
Centenario.
Paraguay
La organización del Orgullo del Paraguay realizará la “10ª Marcha del
orgullo LGBTI”, que se realizará el sábado 5 de octubre del 2019.
El lema de este año es “De fiesta, con memoria y en protesta” y por ser
el décimo año se realizará de día, recordando que el primer acto en la vía
pública fue realizado en la Plaza Italia en el 2002 de mañana.
El lunes 30 de setiembre se realizará un acto frente al Panteón de los
Héroes, a las 11:00 donde la sociedad civil paraguaya, activistas y
organizaciones LGBT nacionales declararán el «30 de septiembre día
nacional paraguayo de los derechos LGTBI».
Bolivia
La fecha propuesta para llevar a cabo la marcha es el día 29 de junio
del 2019, sin embargo ésta no será la única actividad también se van a hacer un
ciclo de charlas sobre temas como discriminación y participación política de
los integrantes de la comunidad LGBTTTI, un ciclo sobre legislación, otro sobre
género que incluya noche drag, clases de vogue para principiantes, muestra de
cine, reunión de familias de la comunidad y talleres para compartir.
También surge el interés por realizar un mural colectivo a manera de
intervención en la ciudad y una fiesta final para festejar lo que ellos llaman
“el orgullo de ser”.